jueves, 25 de octubre de 2012

Acercamiento con el subconsciente


Se actúa según creemos que es la manera correcta de hacerlo. El ejercicio diario de tomar decisiones de acuerdo a lo que imaginamos es o será más conveniente para uno o el interés colectivo, pero no suele ser siempre el idóneo para otros.




Hay demasiados ruidos en el consciente para que el subconsciente logre transmitir mensajes al individuo, pues éste no logra escucharlos. La loca de la casa, le dicen, la mente que busca ocuparse con acciones razonables; en cambio, el subconsciente está quieto, escondido bajo el lumbral de la consciencia, en espera de expresar los verdaderos deseos ocultos de la persona.

Ser demasiado mentales nos aísla del mundo interior. Nos enseñaron a razonar, a diferenciar lo bueno de lo malo, a actuar de tal forma para cumplir con ciertos patrones en la sociedad, olvidando un pequeño detalle: dejar que el subconsciente hable. 
Una de las maneras para equilibrar el consciente con el subconsciente es a través de la meditación, los sueños y el consumo de productos o plantas alucinógenas. Quizá forme parte de justificantes para su uso.

A las 5 de la tarde, una pareja, sentada, dándole la espalda a la Cruz, en el cerro, fuman tranquilos marihuana barata. Los deportistas inician el senderismo a las 6 de la mañana, hasta que el atardecer baña de bronce la ciudad. Abajo, en las escaleras, antes de las 7 de la noche, un hombre arroja una bocanada de humo. “Huele a marihuana”, se dice en silencio la deportista que pasó por ahí, y en voz alta le menciona al hombre: “De allá arriba, bajará un policía que subió hace rato, para que apague su cigarrillo”.




Varios jóvenes, menores de 20 años de edad, acuden a la casa de la T para hacer tareas de escuela, convivir, o por el sólo gusto de salir a tomar el aire. En la planta baja del inmueble, el orificio en la pared, forma una ventana, que sirve de respiradero. La dueña de la propiedad es una señora que vive fuera de Manzanillo, el hijo es quien la habita en compañía del inquilino . Por la abertura, el aroma a cannabis se expande hasta la calle. Los vecinos saben que en casa de T los chicos la fuman todos los días. Cada quien hace lo que piesa, no es de su incumbencia denunciarlos en el anonimato. Mientras, los padres de los muchachos suponen que la juventud de ahora debe tener más libertades. 



En la secundaria, la adolescente le roba la hierba al hermano, la presume a sus más íntimas compañeras de clase, a quienes considera amigas, curiosas de querer probarla. En la parte de atrás de los salones, a la hora de receso, sacan una bolsa diminuta con droga, una cajetilla de cerillos y papel arroz. Una de ellas prepara el cigarrillo; las demás sonrientes, esperan. Al terminar, lo ofrece para saber quién desea ser la primera en fumar. Ríen. No dicen nada. La chica que cogió la hierba del cuarto de su hermano inhala profundo. Las otras, extrañadas, imitan la acción. 

A los pocos minutos, el cigarrillo pronto se consume en los labios de las señoritas.



En los días consecutivos repiten la escena. Ahora lo hacen con más gusto y el efecto del cannabis hace su función.


En casa, los padres ignoran el nuevo juego de sus hijos; los profesores prefieren encerrarse en la dirección a tomar café, comer o desayunar, que dar un rondín en toda la escuela, y el director,  no sale cuando el termómetro indica 32 grados centígrados. Entre los estudiantes se rumora que un grupo de amigas fuma marihuana en la hora de receso. Muchos tienen conocimiento, menos el personal de la escuela y los padres de familia. Pero la valentía de unos alumnos las delata. Los papás de las chicas piden disculpas al director sin poder creerlo. Expulsan a la cabecilla. Su madre le ruega no dar aviso a la policía.Lo convencen. Nadie investigó de dónde venía el cannabis, a quién se la compra. Ellos no quieren problemas, no más de los que tienen; bastará con vigilar y estar al pendiente de sus progenitores. " Guardar precauciones, indagar sobre el narcomenudeo, no es conveniente".




El consciente debe estar dominado, quieto, tranquilo, para que el subconsciente despierte y pueda llevarte a viajar a un mundo interior, pero no es necesario ingerir drogas, basta con el autoconocimiento del ser o, en su caso, está la alternativa de la ayahuasca, que no es adictiva ni dañina.




Elsa I.Gonzalez Cardenas
Publicado en el Diario de Colima
El 25 de octubre de 2012
El texto sufrio modificaciones al original.
Manzanillo, olima

jueves, 18 de octubre de 2012

Atardecer de octubre (foto)

El último atardecer, antes del horario de cambio de verano.

18 de octubre de 2012.
Por Elsai Gonzalez.



El sueño de Lupita



Lupita es una señora de 78 años, aunque ella le reste uno cuando la gente le pregunta su edad; es la cocinera y dueña de un comedor. 


De lunes a viernes, se levanta asustada, un poco antes de las 8 de la mañana, con la creencia de que ya es tarde. 


Tarde para descolgar el llavero de la cocina, ir a la cochera de su casa y meter la llave en el orificio del candado viejo y abrir el cancel negro.



En el garage, seis mesas de madera barnizada, quince sillas confortables y otro par de mesas con sillas en el patio trasero aguardan unas horas para ser limpiadas y vestidas de manteles naranja. 

La mujer, después vuelve al interior de la casa, entra al baño y toma una ducha. 



El menú del día lo hacen la señora y su hija, un día antes de la venta. Ellas suelen discutir mucho sobre el platillo que será servido por la tarde. La adulta mayor, por alguna razón opta con frecuencia: bistec de res, milanesa de pollo o cocido; en cambio, la otra le pide no repetir tanto las mismas preparaciones.



Al final, la hija cede a las instrucciones de la señora, va al mercado local y hace las compras. Cuando regresa a casa, la mujer mayor suele mencionar que olvidó encargar tal cosa, entonces sí es muy necesario el producto, lo adquiere en una tienda de autoservicio de la esquina sin haber más remedio.



En realidad, a la muchacha no le gusta el negocio de las comidas, porque su perfil es para oficina, sólo que al ver el rostro de Lupita y saber que su sueño era tener uno propio, pero de joven, se llenó de hijos y el esposo jamás la apoyó para cumplirlo, abandonarla sería ingratitud. 



Los sueños se cumplen tarde o temprano, los deseos y las situaciones suceden a su debido tiempo, decía la vecina Mica, antes de morir. Así fue la forma en que Lupita, casi a sus ocho décadas a cuestas, corta, pica verduras, guisa, carne, pollo o pescado durante 4 horas, para que a la una de la tarde, sus comensales disfruten un guisado casero acompañado de agua fresca de sabor. 



Luego de varias horas de estar parada, sus pies se le comienzan a hinchar, pero a ella no le importa, camina por el pasillo de las mesas con el rostro iluminado a preguntarles a los clientes si no les hace falta algo. Cuando llegan personas a comer, al mismo tiempo, los nervios y la prisa hacen que pierda la concentración.

A la microempresaria la apoya una chica que hace la limpieza del comedor, sirve los platillos, recoge los trastos de la mesa y ayuda a fregarlos. Lupita es quien cocina, fía a algunos de los clientes y lava ollas y cazuelas grandes para aminorar el trabajo de la ayudante.


A las 5 de la tarde, cierra el cancel negro de la cochera, desviste las mesas, va a la caja chica a contar el dinero que obtuvo del día. A veces las ventas son muy bajas, hay mucha competencia a su alrededor, mas la hija argumenta que el Comedor de Doña Lupita no tiene competencia, porque la comida que prepara no es comercial, los ingredientes que utiliza no son adquiridos en tiendas de autoservicios, a excepción de un producto olvidado y la bolsa de hielo; no abusa de los condimentos, no utiliza colorantes y saborizantes artificiales; consume el azúcar morena para preparar el agua fresca de frutas naturales: “Mamá, tu clientela es la gente que se cuida, la que sabe distinguir los sabores de una comida casera”. También hay días buenos. En esos, se persigna frente a San Judas Tadeo, le da las gracias y apaga la veladora que le enciende todas las mañanas.


Al terminar la jornada, prende la estufa de la cocina de su casa, pone agua a hervir en un recipiente; antes de la ebullición, apaga la flama, sirve el agua en una taza y prepara un nescafé, el cual se bebe mientras observa el televisor, y los pies los tiene más hinchados. 


Elsa I. Gonzalez Cardenas
Publicado en el Diario ed Colima 
el 18 de octubre de 2012
Manzanillo, Colima. 

jueves, 11 de octubre de 2012

Fotografías,"Sentenciados a muerte"





Fotografía por Elsaí González
Avenida Teniente Azueta, Manzanillo, Colima, Mex.










Distribuidor vial ,Parte I/II


Fotografía por Elsaí González

Frente al antes Centro de Salud    29.09.2012 




EL oficio que la Administración Portuaria Integral de Manzanillo (API) metió al ayuntamiento municipal, área de Desarrollo Urbano, sección ecología, en días pasados solicitó el derribo de 223 árboles en las zonas contiguas al centro del municipio, colonias San Pedrito y Burócrata, con el fin de crear el distribuidor vial para dar paso a los vehículos a través de un puente, esto es por el proyecto del Túnel Ferroviario de Manzanillo.
Dicho proyecto es conocido en realidad por pocos, aunque muchos saben de él por declaraciones de servidores públicos, empresarios, trabajadores del ramo portuario y la Agrupación Ciudadana Manzanillense A.C. (Aciman) a la prensa local.



El proyecto Túnel Ferroviario Manzanillo es un mal necesario, que pudiera haber sido “un bien necesario” si la ciudadanía se hubiera involucrado en conocer la información para saber qué tan viable será la obra en dicho espacio, aunque el resultado fuese casi el mismo. 



No se debe olvidar la presión que puede llegar a causar en la sociedad los temas de interés colectivo en mejoras la ciudad, siempre y cuando existan argumentos congruentes, bien fundamentados, bajo las leyes correspondientes y las partes estén abiertas al diálogo, obligando a los involucrados a ser tomados en cuenta.



Los proyectos de obras municipales son padecidos y disfrutados por los manzanillenses y personas que han decidido hacer del puerto su hogar, a ellos se les debe el crecimiento económico portuario y turístico, no es casualidad que el Fondo Monetario Internacional (FMI) argumente que el estado de Colima ocupa el primer lugar en el país para realizar negocios, a éstos se les debe dar la oportunidad de participar en todo tipo de proyectos, incluso educarlos para ser creadores de planes cuyo propósito sea bien definido: “Bienestar colectivo”. 

Rotulo de valla  29.09.2012 




Hace menos de 2 semanas, barreras plásticas de color rojo y franjas fosforescentes con rótulos, “Ciudad de México”, aparecieron en el inicio del camellón de la colonia Burócrata hasta la mitad de la avenida teniente Azueta; después, unos hombres rompiendo el ladrillo húmedo por las lluvias del mes septiembre; a un lado, la tierra asomaba las raíces de los árboles sentenciados a muerte, mientras en el andén, una mujer en silencio se apresuraba a cortar de un árbol, hojas de limón, quizá para preparar té en casa.



El oficio que descansa sobre un montón de papeles sellados, la oficina de gobierno será desempolvada a partir del 15 de octubre, fecha en que inicia operaciones la nueva administración pública. En ella se enlistan los nombres de los seres condenados a morir: ficus, rosamorada, almendro, lluvia de oro, guayaba, coco, tabachín, nem, palmera cocotera, altura 3 metros a 2.5 metros, entre otros; sólo a 46 se les perdonará la vida, ya que serán trasplantados. 
Lo preocupante es que en ese sitio de taxis vive una hermosa ceiba; es muy probable que la maten. Un poco más de 50 años de edad no será suficiente para dejarla vivir, pues no es una especie protegida como la parota. Es curioso, pues en La Habana, Cuba, existe una ceiba simbólica, y los cubanos la aprovechan para sacar unas cuantas monedas de los turistas con el ritual de dar tres vueltas alrededor de ella y pedir tres deseos.


Replantar no es la solución, es una forma de resarcir el remordimiento de la conciencia de los ecocidas. Pues si realmente importara el desarrollo de Manzanillo, esto estaría reflejado en los servicios básicos de los pobladores: mejores calles, drenaje y banquetas. 






Elsa I. González Cárdenas
Publicado en el Diario de Colima
El 11 de octubre de 2012
Manzanillo, Colima, Mexico

lunes, 8 de octubre de 2012

Campamocha ( De la serie Hojas Sueltas)

"Campamocha"           Foto por Elsai Gonzalez  08.10.12  







Mantis religiosasantateresa en algunos países de América del Sur, es una especie de insecto mantodeo de la familia Mantidae originaria de sur de Europa; fue introducida en Norteamérica en 1899 en un barco con plantones y a pesar de ser una especie introducida, es el insecto oficial del estado norteamericano de Connecticut.1


Denominación popular

Mantis religiosa, santateresa, tatadiós, teresa, campamocha o mecedora (México), madre víbora, mamboretá, cerbatana, usamico, Mboi sy (en guaraníParaguay), comepiojos, matapiojos, matacaballo (Caribe Colombiano), armacaballo (Santander, Colombia), maríagarcía (Porcuna, Jaén), muerte (Arroba de los Montes, Ciudad Real), caballito del diablo (Villarrubia de los Ojos yFuente el Fresno, Ciudad Real) o mula del diablo (zona rural de Costa Rica).


Descripción

Es un insecto de tamaño mediano de aproximadamente 4 a 6 c.m., con un tórax largo y unas antenas delgadas. Tiene dos grandes ojos compuestos y tres ojos sencillos entre ellos. La cabeza puede girar hasta 180º. Sus patas delanteras, que mantiene recogidas ante la cabeza, están provistas de espinas para sujetar a sus presas.
Son animales solitarios excepto en la época de reproducción, cuando macho y hembra se buscan para aparearse. Cuando hay más de un macho cerca de una hembra, éstos se pelean y sólo uno se reproduce. Las hembras son mayores que los machos. En raras ocasiones, durante y tras el apareamiento la hembra se come al macho.
Puede ser de color verde o pardo con distintos matices. El color del adulto lo determina el del medio en el que habita durante su última muda (por ejemplo, amarillo, si se trata de paja seca, o verde, si es hierba fresca).
Es el único animal conocido que cuenta con un único oído,2 y lo tiene localizado en el tórax.

Comportamiento

Alcanzan un año de vida, durante el cual mudan seis veces antes de convertirse en adulto. Para mudar se suspenden de una rama, se desprenden de la vieja muda y salen por la parte anterior de la última cutícula .
Este insecto no es venenoso. Utiliza sus fuertes patas delanteras para atrapar a sus presas y devorarlas vivas.

[editar]
Alimentación

Caza al acecho, permanece inmóvil con las patas delanteras juntas (por lo que parece que está rezando), a la espera de que una presa se acerque. Cuando otro insecto se posa junto a ella, lo observa girando la cabeza (las mantis gozan de muy buena vista) y lanzándose al ataque de inmediato. Hay un tipo de arte marcial inspirado en su forma de atacar.3 Sus patas delanteras sujetan a la víctima y la mantis comienza a alimentarse de ella inmediatamente, incluso si su presa sigue luchando para escapar. La rapidez de sus patas delanteras es tal que puede atrapar moscas en vuelo.
Las presas pueden ser devoradas en parte o en su totalidad, y dejan únicamente como restos del festín patas, alas o élitros, que la mantis escrupulosamente deja caer al suelo. Para alimentarse, es capaz de cazar: ranas, lagartijas, pequeños ratones, polillas y colibríes.4
Si bien tienen preferencias por animales vivos para su alimentación, en cautiverio también pueden llegar a alimentarse de insectos muertos, siempre que alguien se los acerque a sus patas raptoras o boca, aunque su actividad predadora se ve disminuida.[cita requerida] estos animales tambien se comen a los pajaros y lombrises

[editar]
Reproducción

En la época de apareamiento la hembra segrega feromonas, con lo que atrae al macho, y es el único momento en el que los machos y hembras se reúnen. Durante este periodo las hembras se vuelven muy agresivas y, en ocasiones, acaban por comerse a su compañero durante o después del apareamiento, empezando por la cabeza, y evitando dañar las zonas del sistema nervioso encargadas de la reproducción. Este comportamiento está bastante mitificado, ya que, si bien se da con frecuencia en cautiverio, es raro en libertad. La cópula dura unas dos horas.[cita requerida]
En el apareamiento, en primer lugar el macho rodea a la hembra hasta saltar a su dorso y poner en contacto sus antenas con las de la hembra. A continuación, el macho pone en contacto sus estructuras genitales con las de la hembra y deposita el espermatóforo en el interior de la hembra.
La puesta de los huevos se hace en otoño y los huevos eclosionan en primavera. Pone sus huevos en montoncitos espumosos (ootecas), que ata a las ramitas. La espuma se endurece pronto y protege los huevos hasta que se abren. Cada saco puede albergar entre 200 y 300 huevos, pero sólo unos pocos sobreviven ya que entre ellos impera el canibalismo juvenil, perecen los que tardan en escapar de sus hermanos, disminuyendo constantemente el nivel de natalidad.


jueves, 4 de octubre de 2012

Charla con Juan Pablo Rulfo



"La importancia de las obras creativas 

es que nos hacen sentirnos vivos".
JP Rulfo



Fotografías por Elsaí González



Juan Pablo Rulfo, con microfo en mano 




“COLIMA es parte de mi tierra”. Esa fue una de las principales frases con la que inició la charla el pintor Juan Pablo Rulfo, hijo del escritor Juan Rulfo, con el público manzanillense, el pasado 29 de septiembre, en el Centro Cultural Salagua.

Como pintor dijo haber heredado la conciencia de actitud que se debe tener ante una labor creativa, un trabajo de mucho respeto y entrega. Las obras de su padre: Pedro Páramo y El llano en llamas, intentan ser una cooperación a la cultura, profundizar en el ser existencial.

Afirmó que es importante fortalecer, recuperar las esencias culturales, el pensamiento, la consciencia de uno mismo en un contexto determinado. La labor del creador de la novela Pedro Páramo yace de eso, independientemente en todos los estilos literarios. De alguna manera, tiene que ver con la acción de cada quien. Se presentan esos cuestionamientos de manera individual; eso debe elegir la vida, ayudar a tener un sentido de permanencia y responsabilidad.

Las cosas, de alguna forma, son parte de nuestra personalidad; es decir, el entorno como un sentido vivo nos hace comunicarnos con las múltiples realidades a las cuales el ser humano pertenece: su historia, familia y deseos. Dentro de la ocupación creativa, la participación del lector es primordial.

Rector UTM, Sec.Cultura, JPR, Dir.Instituto de Cultura Mzllo. 


Las obras de Juan Rulfo jalaban al lector para introducirse a la realidad literaria. Hace que tengan momentaneidad constante; cada vez que se lee hay una invitación a la aportación de sus propios recursos imaginarios y vivencias personales. Argumenta: “Si cada lector tuviera la oportunidad de leer a Pedro Páramo y si escribieran la interpretación de ella, serían diferentes entre sí”.

La actitud de no imponer una visión absoluta, permite al lector que participe bajo sus propios contextos. Cuando una obra tiene vitalidad, será infinita. Mientras exista un lector activo, que tenga recuerdos, emociones, la necesidad de aprender a mirar, a escuchar, incorporar toda esa multidimensionalidad del ser humano dentro de su cultura, será estimulado. La capacidad de entender el mundo es así. 

Lo que vemos en esta novela es que a través de un mecanismo estrictamente literario, a un mundo completo, donde escuchamos y sentimos. Se construye de acuerdo a la capacidad.
Pidiéndole un autógrafo. Libro de los  años 70's.


Autógrafo.



El saber mirar, escuchar, pensar, sentir, es el contacto de nuestra vida cotidiana, somos seres sensibles, eso es lo que nos dice que estamos vivos. Existe una visión de la habilidad del arte literario para poder evocar, estimular, ser en esencia; esa conciencia hará de la imagen un mejor individuo. El trabajo de Juan Rulfo va dirigido a los sentidos.

La riqueza que existe en el mundo es gratis, está ahí para abrir la puerta. La importancia de las obras creativas es que nos hacen sentirnos vivos. 

El escritor de Pedro Páramo utiliza la imagen de Comala como un lumbral para entrar a la ficción, elementos determinados para poder tener acceso a la imaginación. La capacidad de poder bajar del mundo, de lo abstracto a posibilidades concretas. Dentro de la realidad hay también fantasmas. Esto representa una riqueza.

La novela, en 1955, se escribió en un par de meses, pero es producto continúo de más de 10 años. El nombre inicial era “Una estela junto al mundo”. 

La obra, por los críticos, fue mal recibida, pues rompía esquemas por no tener orden de tiempo. Menciona por ahí la Revolución, la época de los cristeros, algo circunstancial. No hay tiempo cronológico ni histórico. Lo que narra podría ser desde la creación de Adán y Eva hasta el futuro. 

Si uno entiende lo que es realmente la vida humana, la historia del ser, sus potencialidades, su interpretación, las capacidades de comprensión del mundo, no distinguirá el hecho real del recuerdo. Quizá el único momento donde hay orden cronológico es el que se está viviendo en el instante.

El pintor asevera: “Somos seres de múltiples dimensiones a través del tiempo, de emociones y percepciones de las cosas, esa es nuestra esencia. Funcionamos en base a emociones. La obra tiene esa atención, canalizada a las formas esenciales del ser humano”. 

La crítica con ella fue rígida, incapaz de entenderla, se quedó corta. Las posibilidades creativas literarias en esa época tenían otra competencia, otra visión, pues está dirigida a lectores del futuro, quien tiene la capacidad, atención de poder pensar las cosas de una manera más amplia, sencilla. Los seres del futuro son personas desarrolladas, sensibles.

Pedro Páramo, novela escrita con personajes sin descripción física, pero aun así uno los entiende. El cincuenta por ciento de la obra está en el lector; el narrador no dice cómo debe de entenderse. El lector es inteligente.

El hijo de Juan Rulfo niega que la novela pertenezca al realismo mágico, pues para él es una reflexión profunda que tiene que ver con la realidad, podría ser metarealística, planteado en algo fundamental en la comprensión del mundo.

Pablo concluyó la plática diciendo: “Lo fundamental de Pedro Páramo es la tierra, una de las riquezas que tiene una nación”.





Elsa I. González Cárdenas
Publicado en el Diario de Colima
04 de octubre de 2012
Manzanillo, Colima, México